Marcas de cantería recopiladas

Localizaciones

Marcas de cantería catalogadas

Análisis geométricos
 20 Octubre 2019
  4835  

El objetivo de la Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para la Normalización y la Ordenación (SIGNO) es la recopilación, el almacenamiento y la catalogación las marcas de cantería que aún se conservan en las construcciones medievales para confeccionar cuadros comparativos que ayuden a establecer una terminología lo más precisa posible que permita una correcta descripción de sus formas y posibles funciones. El sitio web se establece con los siguientes objetivos:

Recopilar, almacenar y catalogar las marcas de cantería grabadas en las construcciones de la antigüedad, en especial durante de la Edad Media.  Poner a disposición del público en general y de los investigadores a través de Internet un catálogo que permita localizar los signos lapidarios por fechas, tipos, formas y ubicación en los edificios donde se encuentran. El objetivo principal de la recopilación y catalogación es la posterior indexación para poder realizar consultas y exportaciones que permitan ...
 4835 

El objetivo de la Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para la Normalización y la Ordenación ...

20 Octubre 2019
 02 Abril 2016
  1571  

Seguimos trabajando para mejorar la web del proyecto SIGNO. Hemos incorporado una nueva herramienta que facilita la navegación entre las diferentes opciones de menú y de búsquedas que contempla el catálogo de marcas de cantería. Se trata de un panel lateral desplegable que en función de las diferentes categorías nos muestra las diferentes opciones de navegación que hay disponibles.

El nuevo panel lateral agiliza la navegación entre las diferentes opciones que ofrece el catálogo de marcas de cantería del proyecto SIGNO. En función de la opción de menú escogida el panel muestra todas las opciones que ofrece la herramienta de catalogación de signos lapidarios. Ahora es posible, en todo momento, disponer de forma rápida de todas las opciones de búsqueda, edición y clasificación de las fichas de marcas de cantería del catálogo. El panel lateral, que se halla siempre disponible para ayudarnos en la navegación por la página web, nos ofrece la posibilidad de filtrar las opciones que hay ...

 1571 

Seguimos trabajando para mejorar la web del proyecto SIGNO. Hemos incorporado una nueva herramienta ...

02 Abril 2016
 20 Octubre 2019
  3313  

El objetivo del proyecto SIGNO (Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para la Normalización y Ordenación) es la recopilación de fotografías de marcas de cantería para su posterior clasificación y la confección de un catálogo en línea que ponga a disposición de los investigadores una herramienta mediante la cual poder realizar búsquedas por tipos, funciones, localizaciones y ubicación en las construcciones. De esta forma, es posible obtener los correspondientes cuadros cronológicos, comparativos y estadísticos mediante los cuales abordar el estudio de la evolución de sus formas y los diferentes tipos a lo largo del tiempo y los sucesivos estilos arquitectónicos.

Para la confección del catálogo es esencial el trabajo fotográfico de recopilación, una labor que, dada la enorme difusión geográfica y temporal del fenómeno, solo puede ser llevada a cabo mediante la coordinación a través de una plataforma de los trabajos de campo y de la implementación de una base de datos que permita ...

 3313 

El objetivo del proyecto SIGNO (Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para la Normalización y ...

20 Octubre 2019
 09 Junio 2018
  1134  

Nuestro objetivo con el proyecto SIGNO es la recopilación de marcas de cantería para la confección de un árbol de tipos y poner a disposición de los investigadores una herramienta mediante la cual poder realizar búsquedas por localizaciones, tipos y funciones, lo que es de gran ayuda cuando se desea abordar el estudio de la evolución de sus formas a lo largo del tiempo o se desea comparar su presencia en otras construcciones para confeccionar tablas comparativas. De ahí la importancia de contar con una base de datos para albergar las imágenes y, lo que es más importante, un sistema de clasificación que permita tener ordenado el material de forma que sea posible realizar consultas por tipos, funciones, localizaciones y ubicación en las construcciones.

Para mejorar la navegación de la web hemos introducido mejoras relativas a las opciones de búsqueda del catálogo de marcas de cantería. Ahora los resultados se presentan en formularios cuyos paneles de imágenes y tablas son dinámicos, es ...

 1134 

Nuestro objetivo con el proyecto SIGNO es la recopilación de marcas de cantería para la confección ...

09 Junio 2018
 21 Abril 2014
  2741  

Tras más de dos años de intenso trabajo y miles de líneas de código damos por concluida la primera versión de la página web del proyecto SIGNO. Hemos invertido mucho tiempo en la optimización de todos los procesos de carga para poder soportar el tráfico de grandes volúmenes de datos y hemos tratado que el acceso a la información se pueda realizar de forma ágil mediante múltiples opciones de búsqueda a las tablas de frecuencias y ubicaciones.

Para ello hemos necesitado crear más de 40 tablas, 80 listas de búsqueda y 130 formularios para la consulta y edición de las fichas. Implantar en Internet esta base de datos ha supuesto un gran reto tecnológico y muchas horas de trabajo, pero era necesario, porque sin esta herramienta nunca podremos alcanzar los objetivos que nos hemos fijado. El trabajo colaborativo es esencial en un proyecto que pretende recopilar y catalogar miles de marcas de cantería para su posterior estudio.

El catálogo del proyecto SIGNO ofrece la posibilidad de ...

 2741 

Tras más de dos años de intenso trabajo y miles de líneas de código damos por concluida la primera ...

21 Abril 2014
 20 Octubre 2019
  3136  

El objetivo del proyecto SIGNO (Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para la Normalización y Ordenación) es recopilar, almacenar y catalogar las marcas de cantería que aún se conservan en las construcciones medievales con el fin de confeccionar cuadros comparativos que ayuden a establecer una terminología, lo más precisa posible, que permita una correcta descripción de sus formas y posibles funciones. Quienes deseen colaborar en el proyecto de catalogación de marcas de cantería en la península Ibérica con sus aportaciones y trabajos de campo tienen a su disposición un espacio donde guardar y catalogar mediante un sistema de fichas las fotografías. El testimonio gráfico es imprescindible para abordar el análisis morfológico de las marcas de cantería. Por otro lado, es una iniciativa que contribuye a preservar el patrimonio histórico y cultural de este conjunto de signos grabados en las construcciones medievales y pone a disposición de los investigadores una herramienta que ...

 3136 

El objetivo del proyecto SIGNO (Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para la Normalización y ...

20 Octubre 2019
 24 Enero 2020
  1142  

Tras el ataque informático sufrido el pasado mes de octubre la primera versión de la nueva página web del proyecto SIGNO para la catalogación de marcas de cantería ya se encuentra operativa. El nuevo dominio contratado https://www.signoslapidarios.com ahora es una conexión segura que garantiza la privacidad de las comunicaciones y, al mismo tiempo, añade un grado de seguridad para evitar ataques de spam.

Hasta que tengamos finalizada la parte de la administración del catálogo para los usuarios registrados, el acceso a las fichas de las imágenes no estará disponible ni se podrán adjuntar fotografías. Tendremos que valorar el hecho de ofrecer un espacio de trabajo personalizado a los usuarios que así lo soliciten. Sin la opción de registro la página web es mucho más segura. Es una buena forma de evitar los ataques informáticos como el que nos ha obligado a cambiar de dominio y tener que rehacerla por completo. Una tarea que ha resultado muy laboriosa y que hemos tenido que afrontar ...

 1142 

Tras el ataque informático sufrido el pasado mes de octubre la primera versión de la nueva página ...

24 Enero 2020
 02 Agosto 2014
  1790  

A la derecha de la pantalla de las fichas se habilita una barra de herramientas de navegación y consultas que presenta más o menos opciones según sea nuestro rol como usuarios del proyecto SIGNO (usuarios registrados o investigadores). Las opciones públicas disponibles en todo momento son las siguientes.

La barra de herramientas permite acceder a los cuadros y tablas de totales de los edificios y del catálogo. En función del edificio y los signos lapidarios que estemos consultando podemos saber también dónde se encuentran ubicados y cuáles son sus porcentajes respecto al total.

Estas tablas resultan muy útiles para realizar búsquedas de signos lapidarios por ubicación, formas, funciones y simbología. Son de gran ayuda a la hora de tener que abordar el estudio de las diferentes tipologías entre los edificios catalogados.

Para agilizar la navegación entre las diferentes opciones de búsqueda, en la ficha se habilitan una serie de accesos rápidos que permiten realizar consultas en ...

 1790 

A la derecha de la pantalla de las fichas se habilita una barra de herramientas de navegación y ...

02 Agosto 2014
 20 Octubre 2019
  5759  

El objetivo del proyecto SIGNO (Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para la Normalización y Ordenación) es la recopilación de fotografías de marcas de cantería para la confección de un árbol de formas y tipos y disponer de una herramienta que permita realizar búsquedas para abordar el estudio de la evolución de sus formas a lo largo del tiempo y comparar su presencia en otras construcciones. De ahí la importancia de contar con una base de datos donde albergar las imágenes y un sistema de clasificación para ordenar el material de modo que sea posible realizar consultas por localizaciones, tipos y funciones. 

La página web ofrece espacio para guardar las fotografías para su posterior catalogación. Es importante recoger el testimonio gráfico de las marcas de cantería que aún quedan, repartidas por toda nuestra geografía en las ermitas, iglesias, catedrales, monasterios, fortalezas y puentes medievales. Es una forma de preservar este valioso patrimonio histórico y cultural y poner ...

 5759 

El objetivo del proyecto SIGNO (Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para la Normalización y ...

20 Octubre 2019

Consultas a la base de datos

Tablas de filtros y frecuencias del catálogo de marcas de cantería por tipos, funciones y localizaciones.

Colaboradores

Si estás interesado en colaborar en el proyecto de catalogación puede enviarnos las fotografías de tus trabajos de campo. Nos encargaremos de adjuntarlas al catálogo, indicando la autoría de las mismas, y clasificarlas. Puede remitirnos las imágenes a nuestro correo electrónico o en caso de tratarse de archivos muy grandes mediante el servicio WeTransfer. También podéis publicar las imágenes en nuestros grupos de trabajo de las redes sociales. 

Gestor de consultas

  La base de datos del proyecto SIGNO permite realizar búsquedas de marcas de cantería por tipos de forma rápida y obtener cuadros comparativos de frecuencias. Las opciones de búsquedas por fichas, categorías y construcciones permiten realizar cualquier tipo de consulta. Sobre la consulta inicial es posible aplicar nuevos filtros. De este modo, las búsquedas son dinámicas, pudiendo variar los parámetros de la consulta en todo momento.

Sistema de clasificación

La base de datos del catálogo está basada en 3 niveles de clasificación que no son excluyentes: el formal, el funcional y el sígnico-ideográfico, ya que las marcas de cantería pueden tener más de una interpretación dependiendo del enfoque que adoptemos. Queremos abordar su estudio desde una perspectiva multidisciplinar, en especial en lo referente a los diferentes tipos y el estudio de sus formas.

Tablero de Publicaciones

Los últimos artículos, noticias y proyectos.

Ver tablero

Libro de Visitas

Si quieres firmar en nuestro libro de visitas envíanos tus comentarios a soporte.signoslapidarios@gmail.com

Artículos más leídos

  • Clasificación de las marcas de cantería (27389)

    Cuando el investigador se acerca por primera vez a los signos lapidarios cree descubrir en ellos un lenguaje nuevo, contenedor de mensajes esotéricos. Si alguna vez en la Historia de las marcas esto fue así, no tendríamos la menor probabilidad de descifrarlos porque las claves se perdieron hace siglos, y aunque así fuese, ¿cómo podríamos tener la certeza de haber dado con el mensaje correcto? La salida que nos queda es la de especular sobre los poquísimos datos contrastados que tenemos, adoptar una actitud más creativa e intuitiva en su interpretación y trasladar nuestra mentalidad moderna a la del cantero medieval. Esta propuesta es difícil y, a la vez, arriesgada porque podría llevarnos...

    Leer más: Clasificación de las marcas de cantería

  • Geometría Medieval (26103)

    Por motivos prácticos, la Geometría Clásica, heredada de los agrimensores egipcios que la aprendieron a su vez de los antiguos sumerios, emplea únicamente la regla y el compás. Una regla lisa, sin marcas de medida, con un sólo canto y un compás que traza arcos de circunferencia entre puntos previamente hallados, pero no transporta medidas. Los problemas constructivos que el geómetra debía solucionar con esta Geometría eran muy variados. Desde unir dos puntos por medio de un segmento y hallar un punto equidistante de ambos, contenido o exterior a los mismos; lo que, en consecuencia, implicaba el conocimiento de las propiedades de la Mediatriz, que podía transformarse en Bisectriz cuando se...

    Leer más: Geometría Medieval

  • Las marcas de cantería en el contexto de la arquitectura medieval: el alfabeto de un argot canteril (20351)

    A falta de concluir las investigaciones sobre las marcas de cantería en forma de ballesta de la basílica de San Isidoro de León y la catedral de Santiago de Compostela aprovechamos para avanzar algunos de los resultados en los que estamos trabajando y que fueron presentados en la ponencia impartida en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Por su misma constitución geométrica un grupo de marcas de cantería, minoritario pero no por ello menos importante, nos aporta información sobre los métodos de trazado empleados por los diversos grados de canteros. Desde este punto de vista, este conjunto de signos podría considerarse un lenguaje formado por combinaciones de segmentos, ángulos, polígonos...

    Leer más: Las marcas de cantería en el contexto...

Últimas publicaciones

Marcas de cantería
No todo lo grabado sobre sillares es una marca de cantero; a veces, ni llega a la categoría de signo epigráfico. En ...
Read more
Marcas de cantería
Las marcas de cantería son símbolos o alegorías grabadas por los canteros en la piedra, que en la Época ...
Read more
Análisis de las formas
Para los Maestros venidos del mar, los supervivientes de la primera Humanidad destruida, la sabiduría constaba de un ...
Read more
La tradición de la arquitectura sagrada
En la historia de las Ideas, como en aquella del Arte, la búsqueda de la armonía y de los patrones geométricos que ...
Read more
Análisis de las formas
Cuando el investigador se acerca por primera vez a los signos lapidarios cree descubrir en ellos un lenguaje nuevo, ...
Read more
Análisis de las formas
Validar el método seguido por el cantero para marcar los sillares nos brindará la oportunidad de proponer algunas ...
Read more
Análisis de las formas
El estudio de las marcas es reciente, debido a que la mayoría de los edificios medievales se encalaban una vez ...
Read more
La tradición de la arquitectura sagrada
En la iglesia del monasterio de San Juan de Ortega, a medio camino entre Santo Domingo de la Calzada y Burgos, hay un ...
Read more
Las corporaciones de constructores
Una marca de cantero es un grabado confeccionado sobre un sillar con la intención de expresar algo que aún ...
Read more
La tradición de la arquitectura sagrada
El rosetón de la iglesia románica de San Bartolomé de Ucero es una celosía calada formada por diez corazones ...
Read more
Las corporaciones de constructores
Por motivos prácticos, la Geometría Clásica, heredada de los agrimensores egipcios que la aprendieron a su vez de ...
Read more
La tradición de la arquitectura sagrada
El presente artículo es un resumen ampliado del estudio de los juegos de luces que se producen en el interior de ...
Read more
Análisis de las formas
La costumbre de grabar signos en la piedra es tan antigua como la civilización humana, incluso mucho anterior a la ...
Read more
La tradición de la arquitectura sagrada
Sabíamos por los trabajos del historiador Alejandro Aylagas que la tradición de los pueblos cercanos a la ermita de ...
Read more
Análisis de las formas
Louis Charpentier escribe en su libro sobre los orígenes del Camino de Santiago que «en la semejanza de los ...
Read more
Inscripciones y otros grabados
La lápida fundacional del Rey Silo se encuentra en la iglesia de Santianes de Pravia, en Asturias. La losa original ...
Read more
Las corporaciones de constructores
Se cree que fue a partir del siglo XI cuando los signos lapidarios en Europa se sistematizaron y su empleo comenzó a ...
Read more
Marcas de cantería
Tras el análisis de la orientación de la ermita de San Bartolomé de Ucero, que nos permitió descubrir la naturaleza ...
Read more
Análisis de las formas
A falta de concluir las investigaciones sobre las marcas de cantería en forma de ballesta de la basílica de San ...
Read more
Análisis de las formas
La iglesia mozárabe de San Miguel de la Escalada fue construida por monjes cordobeses procedentes de Al-Andalus bajo ...
Read more
Prev Next