Clasificación de las marcas de cantería por sus funciones
Categoría: 3 - Funcional / Subcategoría: 31 - De Identidad
Marcas de cantería que indican la autoría de la pieza tallada, la clásica firma, a nivel del artesano, en particular, o bien de un colectivo. Signos que se refieren a donantes. Los signos lapidarios de este tipos suelen estar ubicados en el centro de la cara vista de los paramentos, en los dinteles y en las claves de los arcos entre otros lugares destacados. El origen de este tipo de signos puede deberse a imitaciones de los escudos de armas de las casas nobiliarias, con las que el maestro cantero se hacía respetar cuando negociaba y firmaba contratos de trabajo. En este grupo también se incluyen por su relación con los oficios de los gremios las herramientas propias de cada colectivo.
Categoría: 3 - Funcional / Subcategoría: 32 - De Obra / Clase: 321 - Utilitarias
Estas marcas de cantero, también llamadas utilitarias o rectoras, suelen ser dibujos esquemáticos, que pueden estar confeccionados sobre estructuras o modelos geométricos, empleando la línea ejecutada con puntero, o rayadas. Atendiendo sólo al aspecto formal la marca suele ser esquemática, definida por líneas que determinan perfiles, contornos y dintornos (líneas interiores que definen la forma interna); dispuestas de forma geométrica o como líneas libres. La función de estos signos para los canteros, albañiles y maestros de obra podría servían para comunicar órdenes de trabajo. Se utilizaban para señalar las piezas previamente dispuestas sobre la montera. Se reconocen porque son líneas simples, con extremos acaban en forma de letras o cifras de trazado sencillo y libre, puntas de fechas, ángulos, puntos, arcos, entre otras. Se correspondían con operaciones, como el pulido (acabado liso y brillante), el flameado (superficie basta o irregular), el apomazado (acabado más natural con muela de carborundum) o amolado (superficie basta con la misma muela de carborundum), el escafilado (acabado irregular a cincel) y el cortado (con las huellas del corte).
Categoría: 3 - Funcional / Subcategoría: 32 - De Obra / Clase: 322 - Trazado
Son las marcas de cantería de diseños más complejos. Destacan por su singularidad y calidad de la factura. Polígonos, ángulos muy concretos, segmentos y figuras que guardan proporciones notables, en definitiva, signos que reflejan aspectos constitutivos de la práctica de la geometría fabrorum, un conjunto de conocimientos empíricos que permitieron levantar las iglesias, catedrales y fortalezas medievales. Sus diseños se corresponden con operaciones realizadas con la regla y el compás, lo que denota ciertos conocimientos de los que se puede inferir el grado de especialización del cantero.
Categoría: 3 - Funcional / Subcategoría: 33 - Varias
Dentro de este grupo se encuentran los sillares epigrafiados, las inscripciones, las marcas de restauración y los grafitis realizados por personas ajenas a la obra.
Álvaro Rendón Gómez, Rafael Fuster Ruiz y Jordi Aguadé Torrell |