modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
20 Abr 2013 2499 hits

Taller de introducción al estudio de las marcas de cantería

Según la teoría más difundida los canteros medievales con sus marcas sobre la piedra trataban de establecer una especie de contabilidad para valorar el trabajo realizado y cobrar así el salario correspondiente. Afortunadamente, en los últimos tiempos esta explicación ha ido dando paso a nuevas propuestas, y ya se celebran congresos y se realizan estudios en los cuales se reconoce, cuando menos, que las marcas de cantería de los constructores medievales eran algo más...

22 Ene 2013 4578 hits

¿Cómo reconocer una marca de cantero?

No todo lo grabado sobre sillares es una marca de cantero; a veces, ni llega a la categoría de signo epigráfico. En ocasiones nos hallamos ante un burdo acto vandálico consistente en dejar nuestra impronta rayada sobre la piedra blanda, por la simpleza de violentar el silencio de un paramento inmaculado con un objeto puntiagudo, la punta de un grafito, rotulador; o mancharla con pintura, tiza o yeso. Parece que sintamos envidia que el muro haya resistido el paso del...

04 Nov 2012 1674 hits

¿Qué es una marca de cantería?

Las marcas de cantería son símbolos o alegorías grabadas por los canteros en la piedra, que en la Época Medieval representaban realidades o ideas abstractas mediante sus rasgos, figuras o atributos. En la actualidad se desconocen sus funciones y posibles significados. Estas figuras grabadas en la piedra también son denominadas signos lapidarios, término que proviene del latín lapislapidis (piedra), signo grabado en la piedra. Se grababan con un cincel fino. Su...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
05 Ene 2013 7170 hits

Análisis geométrico de los signos lapidarios: los tres modelos de red

Para los Maestros venidos del mar, los supervivientes de la primera Humanidad destruida, la sabiduría constaba de un Principio Creador inmutable del que procedían tres Leyes fundamentales que actuaban en todos los planos del Universo. Con el tiempo la clave se perdió. De aquel mensaje transmitido bajo formas metalingüísticas sólo quedó el soporte estéril de unos símbolos que confundían o eran utilizados por otras disciplinas interpretativas, como la Alquimia, la Gnosis o la...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
21 Sep 2014 7030 hits

Arquitectura divina: el Número de Dios

En la historia de las Ideas, como en aquella del Arte, la búsqueda de la armonía y de los patrones geométricos que gobiernan lo Bello, ha sido y sigue siendo el “Leitmotiv” de gran parte de la especulación artística. Es una preocupación ontológica que arrastra al hombre a buscar y descubrir la compleja tesitura que construye y constituye el “Mundo”. Durante generaciones y desde que el vástago primigenio salió de las cavernas, el hombre ha contado, reunido y seriado...

20 Oct 2019 5759 hits

Catálogo de marcas de cantería en la península Ibérica

El objetivo del proyecto SIGNO (Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para la Normalización y Ordenación) es la recopilación de fotografías de marcas de cantería para la confección de un árbol de formas y tipos y disponer de una herramienta que permita realizar búsquedas para abordar el estudio de la evolución de sus formas a lo largo del tiempo y comparar su presencia en otras construcciones. De ahí la importancia de contar con una base de datos donde albergar...

27 Abr 2013 27389 hits

Clasificación de las marcas de cantería

Cuando el investigador se acerca por primera vez a los signos lapidarios cree descubrir en ellos un lenguaje nuevo, contenedor de mensajes esotéricos. Si alguna vez en la Historia de las marcas esto fue así, no tendríamos la menor probabilidad de descifrarlos porque las claves se perdieron hace siglos, y aunque así fuese, ¿cómo podríamos tener la certeza de haber dado con el mensaje correcto? La salida que nos queda es la de especular sobre los poquísimos datos...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
27 Abr 2013 3906 hits

Clasificación de las marcas de cantería según formas, funciones y símbolos

Tras la recopilación y análisis del primer millar de marcas de cantero hemos confeccionado un árbol tipológico que ha de ayudarnos en nuestro siguiente objetivo, que es catalogarlas según la nueva ordenación. Esta nueva clasificación, que nos presenta Álvaro Rendón Gómez en su último artículo, contempla tres niveles de interpretación y hasta seis niveles de profundidad, atendiendo a su aspecto formal, representación sígnica o posible significación y a la función en el...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
15 Feb 2013 5405 hits

Conclusiones sobre el análisis geométrico de las marcas de cantería

Validar el método seguido por el cantero para marcar los sillares nos brindará la oportunidad de proponer algunas hipótesis sobre la funcionalidad de las mismas. Puesto que las formas utilizadas son esquemáticas, con una estructura geométrica que respeta un modelo básico de red (triangular, cuadrangular o circular), el método más apropiado para este análisis previo debe ser necesariamente geométrico. Una de las conclusiones que se desprenden del análisis de más de...

29 May 2015 1638 hits

Declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la ermita de San...

Nos alegra saber que nuestros trabajos sobre las alineaciones astronómicas en la ermita de San Bartolomé de Ucero, en el cañón del río Lobos, provincia de Soria, constan en la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento del Boletín Oficial del Estado (BOE). Ubicada en un singular enclave natural, se conocen multitud de leyendas asociadas a este lugar que remiten a conocimientos perdidos, encadenados a una tradición religiosa ancestral,...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
21 Abr 2013 10384 hits

El análisis geométrico de las marcas de cantería

El estudio de las marcas es reciente, debido a que la mayoría de los edificios medievales se encalaban una vez construidos, por lo que las marcas de cantería quedaron tapadas por una buena capa de pintura. Las marcas interesan a partir de la primera mitad el siglo XIX, con los primeros estudios sobre Arquitectura Románica y Gótica. El primer interesado fue Mr. Lyon que descubrió en el Minute Book de la Logia de Edimburgo la relación de las marcas que aparecían grabadas en...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
21 Sep 2014 2852 hits

El milagro de la luz equinoccial en el monasterio de San Juan de Ortega

En la iglesia del monasterio de San Juan de Ortega, a medio camino entre Santo Domingo de la Calzada y Burgos, hay un capitel que se encuentra en el arco triunfal del ábside del Evangelio. Durante los equinoccios se convierte en el protagonista del lugar porque la luz entrante del Sol poniente lo ilumina, sobre las 5 de la tarde, unos breves instantes. La tradición local se refiere a este efecto como el  “Milagro de la Luz Equinoccial”. En el capitel se encuentra...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
23 Mar 2014 7805 hits

El rosetón pentalfa de la ermita de San Bartolomé de Ucero

El rosetón de la iglesia románica de San Bartolomé de Ucero es una celosía calada formada por diez corazones entrelazados que dibujan la figura de una estrella de cinco puntas. Ángel Almazán nos recuerda que para los sufíes el corazón es el órgano del la intuición y la comprensión de los misterios divinos es descrito por Ibn-al-Arabí (1165-1240). La palabra corazón proviene de la raíz indoeuropea "krd", con el significado "centro". René Guénon, en su obra "Símbolos...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
12 Jun 2013 1417 hits

Entrevista a Jean-Michel Mathonière: Le tableau de loge franc-maçon

¿Cuál es el diferencia entre masonería especulativa y operativa? ¿Y entre francmasonería y compagnonnage? ¿En qué consiste el secreto de la llamada tabla operativa de Hiram? Y lo que quizás resulte más interesante: ¿de qué forma han sido transmitidos hasta nuestros días estos conocimientos y símbolos de la masonería? ¿Quiénes son sus legítimos herederos de los secretos de los constructores medievales? Si alguien sabe cuáles son la preguntas que se deben formular son los...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
20 Nov 2014 1401 hits

Entrevista con Cristina Parbole en su blog la Huella Románica


01 Sep 2020 1060 hits

Ermita de San Bartolomé de Ucero: Why did the Templars mark this...

Gracias a Nacho Larumbe, autor del video para la BBC Reel, hemos tenido la oportunidad de compartir junto a Ángel Almazán y Carlos Sánchez Montaña nuestro interés por este lugar desde que lo visitamos por primera vez hará ahora unos 15 años.Enlace al vídeo de la BBC Reel: Why did the Templars mark this mysterious spot on the map?       Estuvimos mucho tiempo esperando poder confirmar la hipótesis de la alineación solar de la losa de la salud durante el solsticio de invierno. La...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
07 Dic 2019 1455 hits

Gestor de Consultas

Signos Lapidarios Buscar por fichas. Todas las marcas de cantería recopiladas del catálogo. Buscar por fichas y categoría formal. Marcas de cantería catalogadas por categoría formal. Buscar por fichas y categoría funcional. Marcas de cantería catalogadas por categoría funcional. Buscar por fichas y categoría sígnico-ideográfica. Marcas de cantería catalogadas por categoría sígnico-ideográfica. Categorías Tabla de categorías. Todas la marcas de cantería del...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
04 Ene 2014 2293 hits

Grupo de trabajo en Facebook: Marcas de cantería, estelas discoidales y...

El proyecto SIGNO (Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para Normalización y la Ordenación) tiene por objetivo recopilar marcas de cantería de las construcciones medievales en la península Ibérica. Nuestro principal objetivo es la recopilación de testimonios gráficos para la confección de un catálogo en línea que esté disponible de forma gratuita para el público en general y para los investigadores que quieran participar en el proyecto. La página web ofrece...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
29 Nov 2014 1674 hits

III Congreso de Historia, Mitos y Leyendas en el Arte

PROGRAMA DEL CONGRESO 24 de enero de 2015 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid Las figuras de las brujas desde un punto de vista histórico, la realidad y el mito, de la mano de la Doctora Ana María Vázquez Hoys, escritora de manuales universitarios, artículos especializados en Historia Antigua, y novelas. Divulgadora de Historia en Radio y TV. Un paseo que nos llevará desde la arqueología a la leyenda con el doctor de la Universidad de Huelva Juan Antonio Morales en su...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
01 Ene 2020 5724 hits

La alineación del solsticio de invierno en la iglesia de San Bartolomé de...

El presente artículo es un resumen ampliado del estudio de los juegos de luces que se producen en el interior de la iglesia de San Bartolomé de Ucero. Entre ellos, y de ser cierta la hipótesis que planteábamos, uno de los más destacados es el que se daría durante el solsticio de invierno. Entre el 20 y el 22 de diciembre, cerca del mediodía solar, la luz que atraviesa el óculo de la fachada meridional de la nave transepto se proyecta sobre el pavimento iluminando una...

24 Sep 2016 2531 hits

La Escóbula de la Brújula. Programa 163. El lenguaje de las piedras

Gracias a Jesús Callejo, Juan Ignacio Cuesta, Carlos Canales, David Sentinella, Marcos Carrasco y a todo el equipo de la Escóbula de la Brújula por invitarnos al programa para hablar sobre las marcas de cantería y el proyecto SIGNO para la catalogación de marcas de cantería en la península Ibérica. Hemos pasado un buen rato de radio en la mejor compañía.  

26 Oct 2013 6867 hits

La geometría oculta de algunas marcas de cantería

La costumbre de grabar signos en la piedra es tan antigua como la civilización humana, incluso mucho anterior a la aparición de las primeras lenguas escritas. Desde la más remota antigüedad el ser humano ha desarrollado diversos sistemas de signos para indicar su identidad étnica, familiar o social y para consignar la autoría de las manufacturas. Entre los siglos XI y XIII se produjo un extraordinario auge de la construcción. En apenas cien años, sólo en Francia, se...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
29 Jul 2013 10637 hits

La hipótesis de las alineaciones astronómicas en la iglesia de San...

Sabíamos por los trabajos del historiador Alejandro Aylagas que la tradición de los pueblos cercanos a la ermita de San Bartolomé de Ucero, en la provincia de Soria, se refiere a un particular efecto de luz. Según algunos testimonios relatados por los más viejos del lugar, el día del solsticio de invierno, los rayos solares que atraviesan el rosetón meridional del transepto iluminan una losa donde hay un bajorrelieve en forma de cruz patada. Los resultados del estudio...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
28 Ene 2017 4051 hits

La identidad entre los petroglifos prehistóricos y las marcas de cantería medievales

Louis Charpentier escribe en su libro sobre los orígenes del Camino de Santiago que «en la semejanza de los petroglifos gallegos y los signos lapidarios de los constructores reside el mayor misterio del Camino y, posiblemente, la solución a los numerosos enigmas que éste dibuja». Efectivamente, de las ruedas solares prehistóricas al crismón medieval, símbolo por excelencia de los gremios de constructores nos encontramos con la pervivencia de ciertas figuras, como el...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
20 Oct 2019 3136 hits

La ordenación tipológica del catálogo de marcas de cantería

El objetivo del proyecto SIGNO (Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para la Normalización y Ordenación) es recopilar, almacenar y catalogar las marcas de cantería que aún se conservan en las construcciones medievales con el fin de confeccionar cuadros comparativos que ayuden a establecer una terminología, lo más precisa posible, que permita una correcta descripción de sus formas y posibles funciones. Quienes deseen colaborar en el proyecto de catalogación de...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
21 Sep 2014 3060 hits

La piedra laberíntica del Rey Silo: mesura y proporción

La lápida fundacional del Rey Silo se encuentra en la iglesia de Santianes de Pravia, en Asturias. La losa original era una piedra caliza con unas dimensiones de 52,96 cm de largo por 42,15 cm de ancho y un espesor de 12 cm formada por 19 columnas y 15 filas con 285 letras grabadas en capital romana con la frase «SILO PRINCEPS FECIT» (lo hizo el príncipe Silo). Partiendo de la "S" central la combinación de las letras de columnas y filas dan un resultado total de 45.760...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
18 Abr 2018 772 hits

Las marcas de cantería a modo de escuadras de la iglesia de Horta de Sant...

"En el ábside de la Iglesia de Horta de Sant Joan (1316), existen unas marcas de cantero con grandes escuadras. El objetivo es determinar la medida y proporcionalidad de este instrumento y su posible utilización en la fábrica medieval. El artículo se basa en el funcionamiento de la escuadra por rotación, y en especial en el replanteo del ábside pentagonal. La escuadra puede ser utilizada como un ábaco para la construcción de polígonos regulares. Estos instrumentos,...

24 Dic 2012 19789 hits

Las marcas de cantería en el contexto de la arquitectura medieval

Tras el análisis de la orientación de la ermita de San Bartolomé de Ucero, que nos permitió descubrir la naturaleza astronómica del mensaje que habría sido preservado en una singular marca de cantería, creció nuestro interés por estos signos labrados en los muros de los templos medievales. Sabemos que los canteros tallaban en los sillares marcas que servían para identificar su trabajo. A pesar de que existen multitud de teorías sobre el significado de estos signos...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
26 Abr 2015 20351 hits

Las marcas de cantería en el contexto de la arquitectura medieval: el...

A falta de concluir las investigaciones sobre las marcas de cantería en forma de ballesta de la basílica de San Isidoro de León y la catedral de Santiago de Compostela aprovechamos para avanzar algunos de los resultados en los que estamos trabajando y que fueron presentados en la ponencia impartida en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Por su misma constitución geométrica un grupo de marcas de cantería, minoritario pero no por ello menos importante, nos aporta...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
01 Dic 2019 3479 hits

Las marcas de cantería en forma de ballesta de San Miguel de la Escalada

La iglesia mozárabe de San Miguel de la Escalada fue construida por monjes cordobeses procedentes de Al-Andalus bajo la dirección el abad Adefonso. Partieron de los restos de un templo visigótico del siglo VII, totalmente en ruinas, dedicado a San Miguel Arcángel. La iglesia se consagró el 20 de noviembre del año 913, según sabemos por una lápida que recogió Risco hoy desaparecida. A mediados del siglo XI se construyó un pórtico con trece columnas que soportan doce...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
21 Sep 2014 4885 hits

Luz y matemáticas en el solsticio de invierno en la catedral de Mallorca

La nave mayor de la catedral de Mallorca se encuentra orientada 120° al Sureste tomando el Polo Norte como referencia. En cada uno de sus extremos hay sendos rosetones de gran tamaño; el que apunta al este, llamado gran óculo por ser uno de los mayores de Europa con sus más de once metros y medio de diámetro, y el situado a poniente. Debido a esta orientación, en el solsticio de invierno, poco después del amanecer, los rayos solares que penetran por el rosetón de la...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
06 Ene 2013 2359 hits

Magia y Templo

La magia es una actitud optimista ante ciertos hechos que superan al ser humano y que no podría explicar de otro modo. Creer en la magia y sus efectos beneficiosos es aceptar su principio fundamental: la Creación no está acabada, se produce en cada instante, y el ser humano con conocimientos puede intervenir en la naturaleza de las cosas para cambiarlas; para hacer realidad lo irreal. Me he preguntado muchas veces qué mantiene erguidos los edificios sagrados, esos...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
01 Feb 2015 2449 hits

Marcas de cantería y geometría

Durante los últimos años el análisis geométrico de las marcas de cantero se ha convertido en una de nuestras tareas principales. La importancia del conocimiento de la geometría para los artesanos y constructores medievales es bien conocida. Sirva como muestra el siguiente fragmento extraído del cuaderno de viajes de un maestro cantero inglés que vivió durante el siglo XIV. No te extrañes si te digo que toda ciencia vive entera de la ciencia de la geometría. Porque no...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
09 Jun 2018 689 hits

Mejoras en la navegación y nuevas opciones de filtrado

Nuestro objetivo con el proyecto SIGNO es la recopilación de marcas de cantería para la confección de un árbol de tipos y poner a disposición de los investigadores una herramienta mediante la cual poder realizar búsquedas por localizaciones, tipos y funciones, lo que es de gran ayuda cuando se desea abordar el estudio de la evolución de sus formas a lo largo del tiempo o se desea comparar su presencia en otras construcciones para confeccionar tablas comparativas. De...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
30 Ago 2015 1413 hits

Mejoras en la web del proyecto SIGNO

Tras tres años de trabajo es momento para hacer una valoración del proyecto SIGNO para la catalogación de marcas de cantería. No tenemos los recursos para contratar un servidor dedicado para albergar un proyecto de estas características. El mayor problema radica en el espacio necesario para almacenar miles de fotografías e imágenes de análisis geométricos. Hemos dedicado mucho tiempo y todo nuestros esfuerzos en la creación de una herramienta online que permita...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
20 Oct 2019 3313 hits

Memoria del proyecto para la catalogación de marcas de cantería

El objetivo del proyecto SIGNO (Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para la Normalización y Ordenación) es la recopilación de fotografías de marcas de cantería para su posterior clasificación y la confección de un catálogo en línea que ponga a disposición de los investigadores una herramienta mediante la cual poder realizar búsquedas por tipos, funciones, localizaciones y ubicación en las construcciones. De esta forma, es posible obtener los correspondientes cuadros...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
27 Sep 2014 966 hits

Modelos simbólico-conexionistas para la segmentación y descripción de...

Se están realizando muchos avances en el estudio de la historia del arte aplicando las nuevas tecnologías. Es el caso de la tesis de Carlos Jiménez de Parga que pretende ilustrar las técnicas basadas en formalismos matemáticos y bio-inspirados, utilizando algoritmos de procesamiento de imágenes con la finalidad de aplicarlas al reconocimiento de marcas de cantero:RESUMEN:  La presente tesis de fin de máster pretende ilustrar las técnicas basadas en formalismos...

01 Feb 2015 1562 hits

Ponencia en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

Volvemos satisfechos de la presentación de la ponencia en el Círculo de Bellas Artes de Madrid sobre el proyecto SIGNO para la catalogación de marcas de cantería y la presentación de nuestros trabajos sobre las "marcas especiales" o "marcas de trazado", aquéllas cuyos diseños incorporan reglas de formación propias de la geometria fabrorum que practicaban los canteros y constructores medievales.

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
24 Ene 2020 1142 hits

Primera versión de la nueva página web del proyecto SIGNO

Tras el ataque informático sufrido el pasado mes de octubre la primera versión de la nueva página web del proyecto SIGNO para la catalogación de marcas de cantería ya se encuentra operativa. El nuevo dominio contratado https://www.signoslapidarios.com ahora es una conexión segura que garantiza la privacidad de las comunicaciones y, al mismo tiempo, añade un grado de seguridad para evitar ataques de spam. Hasta que tengamos finalizada la parte de la administración del...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
28 Abr 2013 2018 hits

SER Historia. Cuarta Temporada. Programa 202. ¿Qué son las marcas de...

Queremos agradecer a Nacho Ares el interés que ha mostrado por el proyecto SIGNO para la catalogación de marcas de cantería invitándonos a participar en su programa de radio para dar a conocer nuestro trabajo.  

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
28 Oct 2018 732 hits

SER Historia. Décima Temporada. Programa 511. Las marcas de cantería y...

Volvemos al programa SER Historia de Nacho Ares para dar un par de pinceladas sobre el enigma que envuelve a las marcas de cantería. ¿Qué nos pueden contar sobre el oficio de la labrar la piedra y el arte de la construcción? ¿En qué consiste la relación de este conjunto de signos y figuras con la geometría que practicaban los artesanos, albañiles y oficiales de obra de la Edad Media?     Al valor arqueológico que las marcas de cantería tienen por sí mismas, que nos ayuda a...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
14 Sep 2014 1430 hits

SER Historia. Quinta Temporada. Programa 278. Los gremios medievales de...

Entrevista con Nacho Ares en SER Historia. Programa 278 Los gremios de constructores: los magos de la piedra. Volvemos a su programa, ahora para hablar sobre los gremios de constructores medievales. Entre los siglos XI y XIII Europa experimentó un gran impulso demográfico acompañado del crecimiento de las ciudades y la aparición de una nueva clase social formada por mercaderes y artesanos. Se agruparon en cofradías por oficios para dar cobertura a sus miembros. La...

12 Ene 2015 1703 hits

SER Historia. Sexta Temporada. Programa 299. ¿Son la marcas de cantería...

Volvemos al programa SER Historia de Nacho Ares para hablar unos minutos sobre las marcas de cantería. ¿Qué son las marcas de cantería? ¿Qué nos pueden contar? ¿En qué consiste la relación de este conjunto de signos y figuras con la geometría que practicaban los artesanos, albañiles y oficiales de obra de la Edad Media?  ...

04 Nov 2012 13842 hits

Signos lapidarios y arquitectura

Sabemos que los canteros tallaban en los sillares marcas que servían para identificar su trabajo. Aunque existen multitud de teorías sobre el significado de estos signos labrados en la piedra de los templos medievales, parece evidente que, con independencia de las posibles interpretaciones simbólicas, se trata de un lenguaje de orden geométrico cuya lectura puede aportar información sobre los principios de la Geometria Fabrorum que, al fin y al cabo, era la auténtica...

modules/mod_sj_responsive_content/assets/images/logo.png
20 Oct 2019 4837 hits

Términos y condiciones

El objetivo de la Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para la Normalización y la Ordenación (SIGNO) es la recopilación, el almacenamiento y la catalogación las marcas de cantería que aún se conservan en las construcciones medievales para confeccionar cuadros comparativos que ayuden a establecer una terminología lo más precisa posible que permita una correcta descripción de sus formas y posibles funciones. El sitio web se establece con los siguientes objetivos:...