Ermita de San Bartolomé de Ucero: Why did the Templars mark this mysterious spot on the map?

Gracias a Nacho Larumbe, autor del video para la BBC Reel, hemos tenido la oportunidad de compartir junto a Ángel Almazán y Carlos Sánchez Montaña nuestro interés por este lugar desde que lo visitamos por primera vez hará ahora unos 15 años.

Enlace al vídeo de la BBC Reel:
 
 
 
Estuvimos mucho tiempo esperando poder confirmar la hipótesis de la alineación solar de la losa de la salud durante el solsticio de invierno. La ermita nunca ha estado abierta para las fechas en que, teóricamente, se produce el efecto luminoso. Sin embargo, el año pasado la ermita estuvo abierta hasta el 9 de diciembre, día en que Eric Álvarez tomó por primera vez fotografías del efecto luminoso. En las imágenes se puede apreciar que la posición de la proyección del haz de luz solar, en la entrada de la capilla que alberga la imagen de la Virgen de la Salud, a tan solo 12 días del solsticio es la esperada según indicaba la proyección gnomónica que habíamos realizado, situándose apenas a metro y medio de la losa de la salud.
 
La losa de la salud sigue en el mismo lugar en el que estaba antes de las reformas que se llevaron a cabo en 2019, una de cuyas actuaciones fue ahondar el pavimento 40 cm y cubrirlo con un nuevo enlosado. Es la única pieza, junto al resto de losas de piedra caliza que la acompañan bajo el arco toral del crucero, que queda del antiguo suelo. Podemos estar equivocados, forma parte del trabajo de investigación reconocer los errores, aunque sospechamos con fundamento que la losa de la salud, además de todo lo que sobre ella se explica, es un marcador con una función astronómica que permite señalar el cambio de estación y calcular la duración del año solar con bastante precisión. Si poner esto en conocimiento puede contribuir a la conservación de esta pieza como otra página de nuestro inmenso, aunque demasiadas veces olvidado patrimonio histórico y artístico, mejor que mejor.
 
Si de alguna manera hemos contribuido a la difusión de los valores que hacen que este enclave soriano, tanto por la ermita de San Bartolomé de Ucero como por su entorno natural, sea un paradigma en el panorama arquitectónico peninsular de su época, ya nos sentimos más que satisfechos, y estamos agradecidos de poder compartir nuestro interés por este lugar que tantas amistades nos ha propiciado durante todos estos años.
 
Para más información aquí os dejamos el enlace al último de los artículos publicados sobre la hipótesis de la alineación solar en el solsticio de invierno en la ermita de San Bartolomé de Ucero.