Mejoras en la navegación y nuevas opciones de filtrado

Las consultas a la base de datos permiten tener una visión del conjunto de los signos lapidarios respecto a su contexto y al resto de construcciones del catálogo. De este modo, es posible obtener las listas de las diferentes tipologías en función de los criterios de búsqueda basados en la clasificación desarrollada: formal, si nos atenemos a sus diseños, funcional, para el seguimiento de los tipos y su aplicación en el ámbito arqueológico, y la simbólica e ideográfica. Los paneles de búsqueda dinámicos ofrecen al investigador la posibilidad de ordenar en segundos miles de marcas de cantería relativas a cientos de construcciones, lo que resulta especialmente útil para abordar el estudio tipológico de las marcas de cantería y la evolución de los tipos y las formas a lo largo del tiempo y los sucesivos estilos arquitectónicos.

 

Estructura de las fichas del catálogo.

Con la inestimable ayuda de Álvaro Rendón Gómez hemos establecido una clasificación tipológica que contempla tres niveles de interpretación que en ningún caso son excluyentes: el formal, si nos atenemos a las apariencias y una descripción geométrica, el funcional, si contemplamos su uso en relación al oficio de la labra de la piedra, y el sígnico o ideográfico si el análisis de las marcas de cantería está enfocado desde la relación de sus formas con caracteres alfabéticos y posibles significados simbólicos dentro del contexto de la arquitectura medieval y las logias de constructores. Para ello hemos desarrollado un sistema basado en fichas que permite la descripción y ubicación de las marcas de cantería en las construcciones y su clasificación por tipos.

Ilustración 3. Estructura de las fichas de la base de datos.

 

Al acceder a las fichas de los signos lapidarios desde las diferentes listas de búsqueda, además de poder consultar sus características y ver los análisis geométricos, el sistema nos muestra el resto de marcas de cantería del mismo tipo y función en la construcción y las correspondientes tablas de frecuencia. Las imágenes de los signos lapidarios incluyen una serie de iconos que permiten las siguientes opciones de filtrado.

  • Clasificación por formas.
  • Clasificación por funciones.
  • Clasificación por signos e ideogramas.

Una misma marca de cantería puede estar clasificada por cualquiera de estas tres categorías, no son excluyentes, lo que permite tener una visión del contexto del que forma parte desde un punto de vista estrictamente arqueológico o formal y simbólico, lo que resulta muy útil en ciertos casos en los cuales la estricta información arqueológica no da razón de todos los aspectos susceptibles de ser contemplados.

Ilustración 4. Niveles de clasificación según tipos, formas y funciones del catálogo del proyecto SIGNO: Gestor de consultas de la base de datos.

 

Del mismo modo, estas consultas se pueden realizar respecto a la construcción de la que forman parte los signos lapidarios o al resto de construcciones del catálogo. Si estamos interesado en seguir el rastro a un tipo concreto esto nos permite acceder a las listas con un solo clic. Si los trabajos de campo contemplan la ubicación de las marcas de cantería, el sistema permite su ordenación en función de las localizaciones de las diferentes zonas de la construcción.

Ilustración 5. Ejemplo de una ficha del catálogo con todos los datos informados.

 

La página web también permite ordenar los signos lapidarios por su ubicación en las construcciones. Es posible adjuntar al catálogo los trabajos de campo mediante la correspondiente planimetría. Sirvan como ejemplos los trabajos iniciados en el monasterio de Santes Creus y en la iglesia de Santiago de Agüero. El sistema permite ordenar las marcas de cantería por hiladas y zonas, lo que ofrece una información cronológica muy precisa para el conocimiento de las diferentes etapas constructivas.

Ilustración 6. Panel general de signos lapidarios catalogados por tipos y posición en la ermita de San Bartolomé de Ucero y la iglesia de Santa María de Santes Creus.

 

Las opciones de filtrado de las fichas.

Las imágenes de los signos lapidarios de las fichas y las fichas en miniatura de las listas incorporan una serie de iconos que permiten acceder a las diferentes consultas de tipos y funciones por construcciones o respecto al resto de construcciones del catálogo. Estos iconos aparecen en la imagen cuando la marca de cantería en cuestión ha sido clasificada en función de alguno o varios de los niveles de interpretación: formal, funcional o sígnico-ideográfico.

Ilustración 7. Las opciones de filtrado de las fichas permiten obtener listas de tipos y frecuencias respecto al contexto de la construcción y al resto de signos lapidarios del catálogo. Ver ejemplo de una ficha con toda la información introducida.

 

Los iconos permiten acceder a las tablas de totales y frecuencias de cada construcción por tipos y funciones y, si el trabajo de campo incorpora la posición de las marcas de cantería, por ubicación según la nomenclatura establecida. Si además el lapidario cuenta con su respectivo análisis geométrico también aparece indicado con el correspondiente icono.

Icono

Consulta

Filtrar por signos lapidarios con las mismas formas en la construcción.

Filtrar por signos lapidarios con las mismas funciones en la construcción.

Filtrar por signos lapidarios del mismo subtipo sígnico-ideográfico en la construcción.

Filtrar por signos lapidarios con las mismas formas en todas las construcciones del catálogo.

Filtrar por signos lapidarios con las mismas formas en todas las construcciones del catálogo.

Filtrar por signos lapidarios del mismo subtipo sígnico-ideográfico en todas las construcciones del catálogo.

Tablas de totales y frecuencias de tipos y funciones por construcción.

Tablas de totales y frecuencia tipos, funciones y ubicación por construcción.

Análisis geométrico del signo lapidario.

 

Otra de las mejoras que hemos incorporado es que ahora estas opciones de filtrado también se pueden realizar si estamos consultando una lista de signos lapidarios o las tablas de totales por tipos y funciones. Clicando sobre el código y la descripción de los tipos es posible filtrar en todo momento las listas por clases, tipos, subtipos y formas.

Ilustración 8. Tablas de totales y frecuencia por tipos de los paneles dinámicos.

Os invitamos a explorar la web. Los usuarios registrados tienen a su disposición su propio espacio de trabajo donde guardar y administrar las fichas de los trabajos de campo. En la sección de Ayuda podéis encontrar los manuales con las indicaciones sobre cómo proceder para incorporar las imágenes al catálogo, cómo editar las fichas para completar la información y agregar nuevas imágenes a las ya existentes. No dudéis en remitirnos vuestras sugerencias y los posibles errores que se produzcan durante la carga de las imágenes o la gestión de las fichas enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando la opción en la que se ha producido el mal funcionamiento.

 

© Rafael Fuster Ruiz y Jordi Aguadé Torrell