El nuevo dominio del proyecto SIGNO para la catalogación de marcas de cantería
Tras el ataque informático sufrido el pasado mes de octubre la primera versión de la nueva página web del proyecto SIGNO para la catalogación de marcas de cantería ya se encuentra operativa. El nuevo dominio contratado https://www.signoslapidarios.com ahora es una conexión segura que garantiza la privacidad de las comunicaciones y, al mismo tiempo, añade un grado de seguridad para evitar ataques de spam.
Mapa de localizaciones del proyecto SIGNO para la catalogación de marcas de cantería en la península Ibérica.
Hasta que tengamos finalizada la parte de la administración del catálogo para los usuarios registrados, el acceso a las fichas de las imágenes no estará disponible ni se podrán adjuntar fotografías. Tendremos que valorar el hecho de ofrecer un espacio de trabajo personalizado a los usuarios que así lo soliciten. Sin la opción de registro la página web es mucho más segura. Es una buena forma de evitar los ataques informáticos como el que nos ha obligado a cambiar de dominio y tener que rehacerla por completo. Una tarea que ha resultado muy laboriosa y que hemos tenido que afrontar para no perder las más de 12.000 marcas de cantería recopiladas.
De momento, si estáis interesados en participar en el proyecto podéis remitirnos las fotografías de las marcas de cantería a través de nuestro correo electrónico y los grupos de trabajo en las redes sociales:
- Por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través del servicio WeTransfer para archivos de gran tamaño: https://wetransfer.com.
- A través de la página en Facebook del proyecto SIGNO: https://www.facebook.com/signoslapidarios.
- A través del grupo de trabajo en Facebook del proyecto SIGNO: https://www.facebook.com/groups/signos.lapidarios.
Consultas a la base de datos
La reprogramación del motor de la base de datos nos ha permitido introducir mejoras importantes tanto en el rendimiento de los tiempos de carga de grandes volúmenes de datos, en especial los referidos a las galerías de imágenes, como en lo que se refiere a la navegación y el nuevo gestor de consultas.
Las diferentes opciones de búsqueda del catálogo permite buscar marcas de canterías por tipos y localizaciones.
Las opciones de búsquedas por fichas, categorías y construcciones permiten realizar cualquier tipo de consulta mediante las diferentes opciones de filtrado . Las búsquedas son dinámicas, pudiendo variar los parámetros de la consulta en todo momento.
Opciones de filtrado de las consultas a la base de datos del catálogo.
Con todas estas opciones, el banco de imágenes es ahora más accesible. El motor de búsquedas permite realizar consultas de una forma ágil a la base de datos del catálogo contemplando un amplio repertorio de tipos, formas y localizaciones.
La nueva estructura de las fichas del catálogo
Los cambios más significativos de la nueva página web tienen que ver con la organización de la información en las fichas de las marcas de cantería y, en especial, respecto a las opciones que permiten aplicar diversos filtros en función de los tipos, funciones y construcciones del catálogo de marcas de cantería.
Sistema de catalogación basado en fichas y 3 niveles de clasificación: formal, funcional y sígnico-ideográfico.
En la parte superior de la ficha, junto a la fotografía de la marca de cantería y el correspondiente análisis geométrico, el panel muestra un resumen de los resultados de la consulta que se ha realizado, indicando en las tablas de frecuencias los totales de los diferentes tipos. Las tablas de frecuencias por tipos y localizaciones resultan muy útiles no solo para establecer cuadros comparativos entre diferentes construcciones, sino también para seguir la evolución de las formas de las marcas de cantería a lo largo del tiempo y los diferentes estilos arquitectónicos en los que están presentes.
Las tablas de filtros dinámicas y las opciones de exportación
Las tablas de frecuencias de las fichas permiten realizar consultas sin tener que cambiar de opción de menú, como había que hacer en la anterior página web. Esto era un problema para la navegación porque no existía una continuidad entre las diferentes consultas a la base de datos. Ahora es posible pivotar sobre cualquiera de los tipos y aplicar filtros para buscar marcas de cantería similares pertenecientes a la misma familia de tipos en función de los 3 niveles de clasificación que contemplamos para su clasificación: el formal, el funcional y el sígnico-ideográfico. Otra novedad importante es que ahora las tablas de frecuencias de las consultas se pueden imprimir, copiar y exportar a un archivo de Excel o guardarlas en un archivo con formato PDF.
Nuevas opciones de exportación a diferentes formatos de los resultados de las consultas.
Los siguientes objetivos del proyecto SIGNO
En las próximas semanas esperamos finalizar la programación para poder continuar con las labores de clasificación de las marcas de cantería. El primer objetivo, por tanto, es recuperar el completo funcionamiento de la página web. Os agradeceríamos que si durante la navegación detectáis algún error nos enviéis un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando la opción de menú en la que se ha producido.