El objetivo del proyecto SIGNO (Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para la Normalización y Ordenación) es la recopilación de fotografías de marcas de cantería para la confección de un árbol de formas y tipos y disponer de una herramienta que permita realizar búsquedas para abordar el estudio de la evolución de sus formas a lo largo del tiempo y comparar su presencia en otras construcciones. De ahí la importancia de contar con una base de datos donde albergar las imágenes y un sistema de clasificación para ordenar el material de modo que sea posible realizar consultas por localizaciones, tipos y funciones.
La página web ofrece espacio para guardar las fotografías para su posterior catalogación. Es importante recoger el testimonio gráfico de las marcas de cantería que aún quedan, repartidas por toda nuestra geografía en las ermitas, iglesias, catedrales, monasterios, fortalezas y puentes medievales. Es una forma de preservar este valioso patrimonio histórico y cultural y poner a disposición de los investigadores que quieran participar en el proyecto un espacio de trabajo en línea.
El análisis de los signos labrados en las construcciones medievales es un trabajo que requiere paciencia y mucha dedicación. Dada la enorme variedad de tipos de marcas de cantería se hace necesaria una aproximación multidisciplinar que permita tener una visión lo más amplia posible del objeto de estudio. Un proyecto de esta envergadura, dada la extensión geográfica y temporal de la costumbre de los canteros de labrar signos en los bloques de piedra, requiere contar con el mayor número de colaboradores que sea posible.
El trabajo de recopilación, además de ayudarnos a establecer una clasificación que sea adecuada y sirva como base documental para estudios sobre sus posibles significados y funciones. La autoría de las aportaciones de los colaboradores del proyecto queda reflejada en el historial de cada usuario y así se hace constar en cada una de las fichas del catálogo. Cada miembro es propietario y responsable del mantenimiento de sus fichas, pudiendo ser éstas modificadas por los administradores y colaboradores que se encargan de revisar y completar la información.
Las fotografías, siempre que cumplan unos mínimos requisitos, son mucho más útiles que los simples dibujos, sujetos a la pericia y el rigor de quien los traslada al papel. Solo el calco ofrece las mismas garantías, aunque es una labor que, por desgracia, y debido a que requiere mucha dedicación y paciencia, los investigadores casi nunca llevan a cabo. Para nosotros, contar con una buena reproducción de los signos lapidarios resulta imprescindible para abordar su estudio geométrico. Las fotografías permiten el estudio de todos los aspectos susceptibles de ser analizados, incluso de aquéllos que no recogen los dibujos, como son la factura, indicativa de la herramienta empleada y la pericia del cantero, el estado de conservación y el tipo de pieza arquitectónica donde se encuentran grabadas.
El sistema de fichas del catálogo de la página web permite realizar búsquedas de marcas de cantería por localizaciones, tipos y posibles funciones, así como consultar sus frecuencias en las construcciones, lo que es de gran ayuda cuando se estudia la evolución de sus formas a lo largo del tiempo. Las consultas almacenadas, disponibles en forma de iconos de acceso rápido a las listas y tablas, facilitan la tarea de ordenarlas por ubicación y características formales. Las consultas a la base de datos permiten tener una visión global del conjunto de formas de las marcas de cantería respecto a su contexto y al resto de construcciones catalogadas. Los paneles de búsqueda dinámicos ofrecen al investigador la posibilidad de ordenar miles de marcas de cantería relativas a cientos de construcciones de forma rápida y ágil, lo que resulta muy útil para abordar el estudio de la evolución de los tipos y las formas a lo largo del tiempo y los sucesivos estilos arquitectónicos.
Gestor de consultas a la base de datos del catálogo de marcas de cantería
Signos Lapidarios
|
Categorías
|
Construcciones
|
Análisis Geométricos
|