estudio |
Signos lapidarios en el somontano oscense |
Antonio Naval Mas |
|
|
estudio |
Heráldica, simbolismo y usos tradicionales de las corporaciones de oficio: las marcas de cantero |
Javier Alvarado Planas |
Ediciones Hidalguía |
Madrid |
estudio |
Notas sobre algunos canteros de la Catedral de Huesca |
José A. Ferrer Benimeli |
Departamento de Historia Contemporánea |
Universidad de Zaragoza |
estudio |
Los canteros de la obra gótica de la Catedral de Sevilla (1433-1528) |
Juan Clemente Rodríguez Estévez |
|
|
estudio |
The Introduction and Use of Masons’Marks in Romanesque Buildings in England |
Jennifer S. Alexander |
Medieval Archaeology |
|
estudio |
Signes lapidaires ou graffiti, Signes religieux ou ésotériques, marques de compagnon, ou indices cryptés |
Luc Barré |
|
|
estudio |
Signes graves, sigens écrits, signes reproduits |
Jean-Louis Van Belle |
SIGNO, Revista de Historia de la Cultura Escrita |
Universidad de Alcalá |
estudio |
¿Documentos de trabajadores cristianos en la mezquita aljama de Córdoba? |
Juan A. Souto |
AL-QANTARA |
|
estudio |
Marcas de cantero romanas en Córdoba |
Isabel Gutiérrez Deza |
Anales de Arqueología Cordobesa, Nº 15 |
|
estudio |
Las marcas lapidarias de los canteros en la iglesia románica de Santa María de la Verga de Uceda en Guadalajara |
G. Sanz Bueno |
|
|